Curso de Actualización en Extranjería (20 horas)

Introducción

Este curso de 20 horas, ofrece una formación exhaustiva y especializada en el ámbito de la extranjería.

Modalidad

La formación se realiza en modalidad online, para que puedas avanzar a tu ritmo y en tu horario y desde cualquier sitio.

📞 / Whatsapp +34 653 42 11 38

📨 info@iefae.com

Dirigido a:

Está dirigido a profesionales del derecho, trabajadores sociales, personal de ONGs, asesores, gestores y cualquier persona interesada en adquirir un conocimiento profundo y actualizado sobre la normativa y procedimientos relacionados con la extranjería en España y la Unión Europea.

Objetivos Generales del Curso

  • Proporcionar un conocimiento integral y actualizado de las novedades jurídicas en relación con la extranjería.
  • Capacitar a los participantes para interpretar, aplicar y gestionar eficazmente los diferentes procedimientos administrativos relacionados con la entrada, residencia, trabajo y expulsión de extranjeros.
  • Desarrollar habilidades para la asesoría y asistencia jurídica a personas extranjeras, garantizando el respeto de sus derechos y el cumplimiento de las obligaciones legales.
  • Ofrecer una perspectiva práctica y crítica sobre los retos y complejidades actuales de la extranjería, fomentando el análisis y la resolución de casos reales.
  • Fomentar la sensibilidad intercultural y el respeto a la diversidad, promoviendo un enfoque ético y humano en la gestión de los asuntos de extranjería.

Metodología y Evaluación

El curso se impartirá en la plataforma Moodle, utilizando una metodología flexible y participativa, combinando:

  • Material didáctico: Textos, presentaciones, vídeos, enlaces a normativa y jurisprudencia.
  • Podcast: Las explicaciones de todos los temas están disponibles tanto en formato documento (pdf) cómo en podcast.
  • Foros de debate: Para la discusión de temas de actualidad y resolución de dudas.
  • Actividades prácticas: Ejercicios, supuestos prácticos, casos a resolver.
  • Evaluación continua: A través de la participación en foros y preguntas de evaluación.

Esta estructura permitirá a los participantes adquirir una formación sólida y práctica, preparándolos para afrontar los desafíos del complejo ámbito de la extranjería.




Primer tema

Te ofrecemos gratuitamente el primer tema del curso y un vídeo con las explicaciones del tema en formato podcast, para que lo puedas escuchar en el coche, en el autobús, en el tren o en cualquier momento.

📘 Apuntes del tema 1


Módulos Temáticos y Objetivos Específicos

A continuación, se detalla la estructura del curso, desglosada por módulos.


Módulo 1: Nuevo Pacto Europeo sobre Migración y Asilo

Objetivos:

  • Comprender los elementos clave del Nuevo Pacto sobre Migración y Asilo impulsado por la Unión Europea
  • Analizar el uso del Reglamento como instrumento normativo
  • Examinar la tensión entre la armonización europea y la resistencia de algunos Estados miembros.

Módulo 2: Novedades del Real Decreto 1155/2024

Objetivos:

  • Estudiar el alcance y fecha de entrada en vigor del RD 1155/2024.
  • Comprender las nuevas modalidades de arraigo y su régimen diferenciado.
  • Localizar las novedades relativas a temporeros, MENAs, residencias de larga duración y estudiantes.
  • Valorar los cambios en las renovaciones de autorizaciones y su impacto práctico.

Módulo 3: El Régimen Comunitario

Objetivos:

  • Analizar el régimen jurídico de aplicación a los ciudadanos de la Unión Europea (UE), Reino Unido y a otros Estados del EEE/Suiza tras el Brexit,

Módulo 4: Régimen de entrada de personas extranjeras en España

Objetivos:

  • Comprender el régimen jurídico para la entrada en España de extranjeros
  • Determinar los diversos tipos de visados y las causas de prohibición de entrada,

Módulo 5: Estancia, residencia y autorizaciones de trabajo de los extranjeros en España

  • Comprender las diferencias entre estancia y residencia, y sus plazos, modalidades y consecuencias jurídicas en la RD 1155/2024.
  • Llegar a conclusiones sobre las novedades emergentes desde el nuevo Reglamento en relación con las prórrogas de estancia de larga y corta duración.
  • Domín de requisitos y procedimiento para la obtención de la residencia temporal y de larga duración, indicando cambios radicales frente al anterior Reglamento.
  • Identificar el régimen en vigor de las autorizaciones de trabajo, su relación con el tipo de residencia y las más importantes variaciones.
  • Defender los intereses de clientes por la correcta aplicación del RD 1155/2024 en el asesoramiento jurídico.

Módulo 6: Contratación, Residencia y Estudiantes Extranjeros

Objetivos:

  • Describir los mecanismos de gestión colectiva de contrataciones en origen y la extinción del contingente, entendiendo su impacto en los procesos migratorios.
  • Analizar la autorización de trabajo y residencia temporal por cuenta ajena, general y de duración determinada, especificando requisitos, procedimiento y denegaciones.
  • Analizar la residencia temporal y trabajo por cuenta propia y los regímenes de residencia por circunstancias excepcionales y de arraigo, destacando trámites y novedades.
  • Investigar el régimen especial de estudiantes extranjeros y su derecho al trabajo y acceso a la Seguridad Social.
  • Comprender la integración del derecho al trabajo y la protección social de los extranjeros en el sistema normativo vigente.

Módulo 7: Menores Extranjeros

Objetivos:

  • Conocer el régimen legal que el RD 1155/2024 establece para menores extranjeros, sean hijos de residentes, desplazamientos temporales o MENA.
  • Analizar las diferencias entre nacidos y no nacidos en España, sus plazos y trámites para la obtención de residencia.
  • Estudiar los supuestos de desplazamiento temporal (tratamiento médico, escolarización, vacaciones), con requisitos documentarios y plazos.
  • Comprender las particularidades del visado para fines de adopción y la situación de menores extranjeros no acompañados, incluyendo sus opciones: repatriación o residencia.
  • Establecer el procedimiento al alcanzar la mayoría de edad de los MENA, y su transición a otros tipos de autorización o la continuidad de protección.

Módulo 8: Asilo y Refugio

Objetivos:

  • Analizar el asilo como derecho fundamental, la figura del refugiado y el fundamento jurídico que ampara su reconocimiento.
  • Identificar los elementos positivos y negativos para el reconocimiento de la condición de refugiado, así como las causas de denegación y la figura de la protección subsidiaria.
  • Conocer con detalle el procedimiento de asilo: determinación del Estado responsable, presentación, inadmisiones, tramitación, efectos, reexamen y revisión.
  • Estudiar los derechos del solicitante, el régimen del silencio administrativo y la carga de la prueba.
  • Capacitar al abogado para asesorar eficazmente y salvaguardar el derecho de asilo en todas sus fases.

Módulo 9: Régimen Sancionador de Extranjería

Objetivos:

  • Conocer el régimen de infracciones y sanciones y, en particular, la expulsión como sanción.
  • Examinar el régimen y el funcionamiento de los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIEs), su finalidad, límites y garantías.
  • Estudiar los procedimientos sancionadores diversos: ordinario de multa, preferente de expulsión y simplificado, distinguir fases y plazos.
  • Considerar cómo se integra el procedimiento en la estructura social y vigilancia laboral, escuchando la coordinación entre Inspección y Tráfico Migratorio.
  • Identificar y valorar las medidas cautelares en el procedimiento de expulsión, sus requisitos, objetivo y consecuencias.

Módulo 10: Nacionalidad

Objetivos:

  • Aprender las distintas modalidades de adquisición de nacionalidad en España: residencia, origen, opción y carta de naturaleza, y diferencias normativas.
  • Revisar los requisitos para la nacionalidad por residencia —continua, legal, integración, exenciones, CCSE, DELE, entrevista, buena conducta— y la carga de la prueba.
  • Revisar el papel de los informes preceptivos (Interior, Registro de Penados, Policía, CNI) y cómo influyen en la resolución.
  • Estudiar los modos especiales —origen, opción, carta de naturaleza— junto a documentos y peculiaridades como la doble nacionalidad, declaración de lesividad y silencios administrativos.
  • Aprender el proceso de recuperación de nacionalidad para quienes la habían perdido.

Al finalizar y superar con éxito el contenido, recibirás un Diploma Acreditativo. Este documento certifica tu dominio de las habilidades adquiridas y te respalda para impulsar tu perfil profesional ante cualquier empresa o proceso de selección.

📞 / Whatsapp +34 653 42 11 38

📨 info@iefae.com

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad