Cursos de derecho

Curso de Formación Integral Especializada en Extranjería (600 horas)

Este curso de 600 horas, ofrece una formación exhaustiva y especializada en el ámbito de la extranjería. Está dirigido a profesionales del derecho, trabajadores sociales, personal de ONGs, asesores, gestores y cualquier persona interesada en adquirir un conocimiento profundo y actualizado sobre la normativa y procedimientos relacionados con la extranjería en España y la Unión Europea.

La formación se realiza en modalidad online, para que puedas avanzar a tu ritmo y en tu horario y desde cualquier sitio.

📞 / Whatsapp +34 653 42 11 38

📨 info@iefae.com

Objetivos Generales del Curso

  • Proporcionar un conocimiento integral y actualizado de la normativa nacional e internacional en materia de extranjería, incluyendo la legislación española, el derecho de la Unión Europea y los tratados internacionales relevantes.
  • Capacitar a los participantes para interpretar, aplicar y gestionar eficazmente los diferentes procedimientos administrativos relacionados con la entrada, residencia, trabajo y expulsión de extranjeros.
  • Desarrollar habilidades para la asesoría y asistencia jurídica a personas extranjeras, garantizando el respeto de sus derechos y el cumplimiento de las obligaciones legales.
  • Ofrecer una perspectiva práctica y crítica sobre los retos y complejidades actuales de la extranjería, fomentando el análisis y la resolución de casos reales.
  • Fomentar la sensibilidad intercultural y el respeto a la diversidad, promoviendo un enfoque ético y humano en la gestión de los asuntos de extranjería.

Metodología y Evaluación

El curso se impartirá en la plataforma Moodle, utilizando una metodología flexible y participativa, combinando:

  • Material didáctico: Textos, presentaciones, vídeos, enlaces a normativa y jurisprudencia.
  • Foros de debate: Para la discusión de temas de actualidad y resolución de dudas.
  • Actividades prácticas: Ejercicios, supuestos prácticos, casos a resolver.
  • Webinars y sesiones online: Con expertos invitados para profundizar en temas específicos.
  • Evaluación continua: A través de la participación en foros, entrega de trabajos y ejercicios.

Esta estructura permitirá a los participantes adquirir una formación sólida y práctica, preparándolos para afrontar los desafíos del complejo ámbito de la extranjería.




Primer tema

Te ofrecemos gratuitamente el primer tema del curso y un vídeo con las explicaciones del tema en formato podcast, para que lo puedas escuchar en el coche, en el autobús, en el tren o en cualquier momento.

📘 Apuntes del tema 1


Módulos Temáticos y Objetivos Específicos

A continuación, se detalla la estructura del curso, desglosada por módulos, incluyendo los temas a desarrollar, los objetivos específicos de cada uno y su temporalización estimada.


Módulo 1: Fundamentos del Derecho de Extranjería y Migraciones

  • Temas a desarrollar:
    • Conceptos fundamentales de migración, extranjería e inmigración.
    • Fuentes del Derecho de Extranjería: Constitución Española, Ley Orgánica 4/2000, Reglamento de Extranjería, directivas europeas y tratados internacionales.
    • Principios inspiradores del Derecho de Extranjería: derechos humanos, no discriminación, interés superior del menor.
    • Marco institucional de la extranjería en España: Ministerio del Interior, Delegaciones del Gobierno, Oficinas de Extranjería.
    • Breve historia y evolución de las políticas migratorias en España y la UE.

  • Objetivos específicos:
    • Comprender los conceptos clave y la terminología propia del derecho de extranjería.
    • Identificar las principales fuentes normativas y su jerarquía en la aplicación de la ley.
    • Conocer los principios que rigen la actuación en materia de extranjería y su importancia.
    • Ubicar las principales instituciones y organismos implicados en la gestión de la extranjería.

Módulo 2: Régimen de Entrada y Estancia de Extranjeros

  • Temas a desarrollar:
    • Requisitos generales de entrada y control de fronteras.
    • Visados: tipos, requisitos y procedimientos de solicitud.
    • Estancia de corta duración: turismo, estudios, tránsito.
    • Prórrogas de estancia y autorizaciones de residencia.
    • Infracciones y sanciones relacionadas con la entrada y estancia irregular.
    • Retorno voluntario y órdenes de expulsión.

  • Objetivos específicos:
    • Distinguir los diferentes tipos de visados y sus requisitos.
    • Conocer los procedimientos para la solicitud de visados y prórrogas de estancia.
    • Identificar las causas de denegación de entrada y las posibles acciones legales.
    • Comprender el régimen de infracciones y sanciones aplicables a la entrada y estancia.

Módulo 3: Régimen de Residencia y Trabajo

  • Temas a desarrollar:
    • Tipos de autorizaciones de residencia: temporal, larga duración, UE.
    • Autorizaciones de residencia y trabajo por cuenta ajena y propia.
    • Residencia por reagrupación familiar.
    • Residencia de estudiantes e investigadores.
    • Residencia de inversores y emprendedores (Golden Visa).
    • Modificación, renovación y extinción de las autorizaciones.
    • Autorizaciones de trabajo para casos especiales: deportistas, artistas, etc.
    • El régimen de la tarjeta azul UE.

  • Objetivos específicos:
    • Clasificar los diferentes tipos de autorizaciones de residencia y sus requisitos específicos.
    • Dominar los procedimientos de solicitud, renovación y modificación de autorizaciones.
    • Comprender el marco legal y práctico de la residencia y trabajo en España.
    • Analizar las particularidades de las autorizaciones especiales y la Golden Visa.

Módulo 4: Nacionalidad Española y Ciudadanía Europea

  • Temas a desarrollar:
    • Adquisición de la nacionalidad española: por origen, opción, residencia, carta de naturaleza.
    • Procedimientos y requisitos para cada tipo de adquisición.
    • Pérdida y recuperación de la nacionalidad española.
    • Doble nacionalidad.
    • Régimen de los ciudadanos de la Unión Europea y sus familiares.
    • Derecho de libre circulación y residencia en la UE.
    • Obtención del Certificado de Registro de Ciudadano de la Unión y Tarjeta de Familiar de Ciudadano de la Unión.

  • Objetivos específicos:
    • Identificar las diferentes vías de adquisición de la nacionalidad española.
    • Conocer los procedimientos administrativos y judiciales para la nacionalidad.
    • Comprender el régimen jurídico de los ciudadanos de la Unión Europea en España.
    • Asesorar sobre los derechos y obligaciones derivados de la ciudadanía europea.

Módulo 5: Protección Internacional y Asilo

  • Temas a desarrollar:
    • Conceptos de asilo, refugio y protección subsidiaria.
    • Convenio de Ginebra de 1951 y Protocolo de Nueva York de 1967.
    • Marco normativo europeo y español en materia de asilo.
    • Procedimiento de solicitud de protección internacional: fases y requisitos.
    • Derechos y obligaciones de los solicitantes y beneficiarios de protección.
    • Apátrida y protección temporal.
    • Retos actuales de la protección internacional y los movimientos migratorios.

  • Objetivos específicos:
    • Distinguir entre asilo, refugio y protección subsidiaria.
    • Conocer el procedimiento de solicitud y tramitación de protección internacional.
    • Identificar los derechos y obligaciones de los solicitantes y beneficiarios.
    • Analizar la situación actual de los solicitantes de asilo y refugiados en España y Europa.

Módulo 6: Régimen Sancionador y Contencioso-Administrativo en Extranjería

  • Temas a desarrollar:
    • Infracciones y sanciones en materia de extranjería.
    • Procedimiento sancionador: iniciación, instrucción, resolución y ejecución.
    • Medidas cautelares: internamiento en CIE, detención.
    • Recursos administrativos: alzada, reposición.
    • Recursos contencioso-administrativos: procedimiento ordinario y especial.
    • La ejecución de las sentencias en materia de extranjería.
    • La figura del abogado de oficio en extranjería.

  • Objetivos específicos:
    • Identificar las infracciones y sanciones más comunes en extranjería.
    • Comprender el procedimiento sancionador y las garantías del expedientado.
    • Conocer los diferentes recursos administrativos y judiciales disponibles.
    • Adquirir habilidades para la defensa legal en el ámbito contencioso-administrativo.

Módulo 7: Casos Prácticos y Ética Profesional

  • Temas a desarrollar:
    • Análisis y resolución de casos reales y supuestos prácticos complejos.
    • Simulaciones de procedimientos administrativos y judiciales.
    • Taller de redacción de escritos: solicitudes, recursos, alegaciones.
    • Ética y deontología profesional en el asesoramiento a personas extranjeras.
    • Buenas prácticas en la atención y acompañamiento de migrantes y refugiados.
    • Herramientas y recursos útiles para el profesional de extranjería.

  • Objetivos específicos:
    • Aplicar los conocimientos teóricos a la resolución de problemas prácticos.
    • Desarrollar habilidades para la redacción de documentos legales.
    • Fomentar una actuación profesional ética y responsable.
    • Identificar y utilizar herramientas y recursos relevantes en el ámbito de la extranjería.

Al finalizar el curso, recibirás un Diploma acreditativo de los contenidos aprobados

📞 / Whatsapp +34 653 42 11 38

📨 info@iefae.com

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad